Ahora en verano la gente se depila más. Existen muchos métodos, pero hay uno con el me gustaría destacar por los riesgos que comporta y que a veces no se destaca suficientemente. Me refiero a las cremas depilatorias.
Las cremas depilatorias evidentemente utilizan productos químicos que tienen que ser lo suficientemente fuertes para eliminar los pelos de la piel, de manera temporal. Estos productos químicos degradan la queratina del pelo hasta deshacerla, de ésta manera provocan que se desprenda al cabo de unos cuantos minutos de acción.
Al igual que con las cuchillas, las cremas depilatorias cortan el vello, a diferencia de otros métodos de depilación que los eliminan de raíz. Es por esto que éste sistema de depilación no es tan duradero. Haciendo que el vello aparezca con más fuerza que la vez anterior.
No es un tema baladí los riesgos que uno corre al usar estas cremas depilatorias en su piel. Por ello conviene informarse bien antes de usarlas, y hacer cómo se recomienda en las instrucciones hacer una prueba antes y no pasarse con el tiempo de aplicación y asegurarse bien de eliminar los restos de crema.
Existen diferentes cremas para cada zona del cuerpo que queremos depilar:
AxilasPiernas
Ingles
Zonas faciales.
Asimismo existen cremas en función del tipo de vello de nuestra piel, diferenciándose en normal, fino y grueso.
Aunque es importante aplicar la crema correcta para cada zona y tipo de vello, para que actue correctamente, no por que ponga para pieles delicadas evitaremos el riesgo de tener irritaciones en la piel u otras molestias. Así que deben tomarse todas las precauciones y no confiarse.
Conviene tener presente los siguientes consejos antes aplicarla:
El uso por primera vez o de forma habitual de estos químicos depilatorios, puede alterar el Ph de nuestra piel, y provocar picor, irritación, enrojecimiento, y en los casos mas graves foliculitis.
La foliculítis es conocida habitualmente como los pelos encarnados, es decir aquellos que quedan bajo la piel porque la epidermis adquiere una dureza que impide al pelo salir y se forma una pequeña infección que puede producir acné o quistes.
No está aconsejada para la zona de pubis, está zona es muy sensible y no hay crema depilatoria aconsejable para esa zona. Y por el riesgo que comporta es mejor usar una cuchilla de afeitar u otro sistema de depilación.
Las cremas depilatorias evidentemente utilizan productos químicos que tienen que ser lo suficientemente fuertes para eliminar los pelos de la piel, de manera temporal. Estos productos químicos degradan la queratina del pelo hasta deshacerla, de ésta manera provocan que se desprenda al cabo de unos cuantos minutos de acción.
Al igual que con las cuchillas, las cremas depilatorias cortan el vello, a diferencia de otros métodos de depilación que los eliminan de raíz. Es por esto que éste sistema de depilación no es tan duradero. Haciendo que el vello aparezca con más fuerza que la vez anterior.
No es un tema baladí los riesgos que uno corre al usar estas cremas depilatorias en su piel. Por ello conviene informarse bien antes de usarlas, y hacer cómo se recomienda en las instrucciones hacer una prueba antes y no pasarse con el tiempo de aplicación y asegurarse bien de eliminar los restos de crema.
Tipos de crema
Debido a la diferente sensibilidad de nuestras partes del cuerpo, tenemos distintas cremas depilatorias para evitar la irritación de la piel y la aparición de rojeces.Existen diferentes cremas para cada zona del cuerpo que queremos depilar:
AxilasPiernas
Ingles
Zonas faciales.
Asimismo existen cremas en función del tipo de vello de nuestra piel, diferenciándose en normal, fino y grueso.
Aunque es importante aplicar la crema correcta para cada zona y tipo de vello, para que actue correctamente, no por que ponga para pieles delicadas evitaremos el riesgo de tener irritaciones en la piel u otras molestias. Así que deben tomarse todas las precauciones y no confiarse.
Uso de cremas depilatorias
Las cremas depilatorias tienen riesgos pero són prácticas y cómodas de usar, ya que una vez aplicada la crema se debe dejar actuar entre 3 y 10 minutos, dependiendo del tipo de crema, y se procede a retirar mediante espátula o esponja, esto también va a depender del tipo de crema.Conviene tener presente los siguientes consejos antes aplicarla:
- Antes de aplicar la crema debemos limpiar bien la zona a depilar.
- Aplicarla en contra del crecimiento del vello, procurando formar una fina capa que cubra el vello completamente.
- No sobrepasar el tiempo de aplicación para evitar irritaciones.
- Para evitar que el vello se encarne, exfoliar las zonas frecuentemente depiladas. Esto puede hacerse mediante una esponja vegetal durante la ducha.
Si es la primera vez conviene probarla en la zona que vayamos a depilar y esperar como mínimo 24 horas. De este modo, evitaremos llevarnos grandes sustos con alergias, picores, inflamaciones, enrojecimientos de nuestra piel u otras cosas más difíciles de curar.
Riesgos del uso de cremas depilatorias
Hay que recordar que no se elimina el vello desde la raíz, por lo tanto no lo debilita, y este seguirá creciendo con igual e incluso mayor fuerza, más color y más grueso.El uso por primera vez o de forma habitual de estos químicos depilatorios, puede alterar el Ph de nuestra piel, y provocar picor, irritación, enrojecimiento, y en los casos mas graves foliculitis.
La foliculítis es conocida habitualmente como los pelos encarnados, es decir aquellos que quedan bajo la piel porque la epidermis adquiere una dureza que impide al pelo salir y se forma una pequeña infección que puede producir acné o quistes.
No está aconsejada para la zona de pubis, está zona es muy sensible y no hay crema depilatoria aconsejable para esa zona. Y por el riesgo que comporta es mejor usar una cuchilla de afeitar u otro sistema de depilación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario